AUTOPROF v4.0 sept 2025:

Herramienta de Autoevaluación Docente - Versión Optimizada

INFORMACIÓN DE USO

Instrucciones: Responda con honestidad según su práctica real. Complete en ambiente reflexivo. Use los resultados para mejorar.
Escala: Siempre (5) - Frecuentemente (4) - A veces (3) - Raramente (2) - Nunca (1).

ATENCIÓN: Al final de la página encontrará un botón para "Calcular resultados y ver análisis"

Aclaraciones: Haga clic en el indicador, por ejemplo A1, si necesita alguna aclaración sobre el mismo.

DIMENSIÓN A: PROGRAMACIÓN Y ENSEÑANZA

Indicador Selección (1-5)
A1. Programación Curricular: Contextualizo mi programación al centro y características del grupo-clase. 1 2 3 4 5
A2. Conocimiento del Alumnado: Conozco el historial, necesidades y contexto de mis estudiantes. 1 2 3 4 5
A3. Planificación y Gestión del Tiempo: Planifico periódicamente y gestiono eficazmente el tiempo de clase. 1 2 3 4 5
A4. Comunicación de Objetivos y Motivación: Comunico objetivos claros y despierto curiosidad e interés por aprender. 1 2 3 4 5
A5. Retroalimentación Continua: Proporciono feedback para la mejora y ajusto mis métodos de enseñanza. 1 2 3 4 5
A6. Metodologías Activas: Uso metodologías variadas (cooperativo, ABP, gamificación) y recursos diversos. 1 2 3 4 5
A7. Actividades Contextualizadas: Diseño actividades efectivas para atender la diversidad de estilos de aprendizaje. 1 2 3 4 5
A8. Desarrollo de Competencias Transversales: Fomento competencias clave y habilidades como creatividad, pensamiento crítico y colaboración. 1 2 3 4 5
A9. Reflexión y Mejora de la Práctica: Modifico mi acción docente basándome en autoreflexión y resultados del alumnado. 1 2 3 4 5

DIMENSIÓN B: EVALUACIÓN

B1. Evaluación por Criterios: Evalúo con criterios medibles y llevo registro continuo y sistemático. 1 2 3 4 5
B2. Evaluación Inicial y Adaptaciones: Realizo evaluación inicial para conocer el punto de partida y adaptar. 1 2 3 4 5
B3. Diversificación de Instrumentos: Uso técnicas variadas de evaluación (portafolio, rúbricas, pruebas, autoevaluación). 1 2 3 4 5
B4. Instrumentos de Evaluación Auténticos: Utilizo evaluaciones relevantes para la vida real y evidencias fiables del progreso. 1 2 3 4 5
B5. Relación con Criterios de Evaluación: Evalúo con instrumentos directamente relacionados con los criterios curriculares. 1 2 3 4 5
B6. Transparencia en Criterios: El alumnado conoce previamente los criterios de calificación y tareas evaluables. 1 2 3 4 5
B7. Instrumentos Coherentes y Retroalimentación: Mis instrumentos incluyen puntuaciones claras, coherencia con criterios y feedback. 1 2 3 4 5
B8. Evaluación Consistente: Mi evaluación es precisa y completa sobre competencias y objetivos. 1 2 3 4 5
B9. Evaluación Objetiva: Evalúo de forma justa sin influencia de opiniones personales. 1 2 3 4 5
B10. Coordinación en Evaluación: Me coordino con otros docentes para homogeneizar procedimientos evaluativos. 1 2 3 4 5

DIMENSIÓN C: DESARROLLO DEL ALUMNADO Y PARTICIPACIÓN

C1. Conocimiento y Atención Individual: Conozco aptitudes e intereses individuales, ayudo en necesidades y reconozco logros. 1 2 3 4 5
C2. Inclusión y Diversidad: Facilito la integración grupal y actitudes positivas hacia la diversidad. 1 2 3 4 5
C3. Desarrollo Socioemocional: Desarrollo habilidades sociales, empatía e inteligencia emocional cuando es necesario. 1 2 3 4 5
C4. Normas y Expectativas: Establezco normas y expectativas claras sobre la actitud esperada en el aula. 1 2 3 4 5
C5. Estrategias Preventivas: Aplico estrategias preventivas de resolución de problemas según normativa de convivencia. 1 2 3 4 5
C6. Actividades Complementarias: Promuevo/participo en actividades complementarias necesarias para el currículo. 1 2 3 4 5
C7. Participación Social: Promuevo participación activa del alumnado dentro y fuera del aula. 1 2 3 4 5
C8. Colaboración en Proyectos: Participo en planes y proyectos que mejoran objetivos del centro y resultados. 1 2 3 4 5
C9. Trabajo en Equipo: Trabajo en equipo con compañeros/as y profesionales de apoyo para atender necesidades. 1 2 3 4 5
C10. Participación en Órganos Colegiado:s Conozco órganos colegiados y colaboro con el equipo directivo aportando iniciativas. 1 2 3 4 5

DIMENSIÓN D: ÉTICA Y COMPROMISO PROFESIONAL

D1. Competencia y Liderazgo: Me considero competente, ejerzo control positivo y facilito desarrollo académico-personal. 1 2 3 4 5
D2. Conocimiento Normativo: Conozco mis funciones (art. 91 LOE) y realizo tareas administrativas con diligencia. 1 2 3 4 5
D3. Conducta Ética: Actúo con justicia, equidad y respeto, evitando discriminación. 1 2 3 4 5
D4. Cumplimiento de Acuerdos: Cumplo acuerdos de órganos colegiados y documentos institucionales del centro. 1 2 3 4 5
D5. Formación Continua: Me formo continuamente en contenidos, metodologías y tecnologías educativas. 1 2 3 4 5
D6. Adaptabilidad: Me adapto a cambios y busco oportunidades de desarrollo profesional. 1 2 3 4 5
D7. Confidencialidad y Protección de Datos: Respeto confidencialidad profesional y gestiono datos según normativa. 1 2 3 4 5
D8. Compromiso con la Mejora: Mantengo compromiso activo con la mejora continua personal e institucional. 1 2 3 4 5
D9. Bienestar Profesional: Genero hábitos que promueven bienestar laboral y manejo del estrés. 1 2 3 4 5
D10. Competencia Digital: Uso aplicaciones oficiales de la administración educativa (Séneca, Pasen, EducaAnd@). 1 2 3 4 5

Por favor, complete todos los indicadores (39) antes de calcular los resultados.