Definición: La coordinación en evaluación implica colaborar activamente con otros docentes del departamento, equipo educativo o centro para compartir procedimientos, instrumentos y criterios de evaluación efectivos, con el objetivo de homogeneizar prácticas evaluativas, aprender de experiencias exitosas y mejorar la calidad y coherencia de la evaluación.
Este indicador evalúa si trabajas de forma colaborativa en el ámbito evaluativo o si actúas de manera aislada, perdiendo oportunidades de aprendizaje profesional y mejora compartida.
"La coordinación no es perder autonomía, es sumar inteligencias para evaluar mejor."
Situación actual
❌ Nivel insuficiente
Colaboración ocasional
⚠️ Nivel básico
Colaboración sistemática
✓ Nivel deseable
Mejora continua colaborativa
★ Nivel excelente
Mismos estándares para todo el alumnado del nivel
Aprendes de las buenas prácticas de colegas
Compartir recursos ahorra tiempo de preparación
Decisiones coordinadas son más defendibles
Desarrollo profesional continuo entre iguales
Ajustas tu nivel de exigencia comparándolo
Dedicar al menos una reunión trimestral específicamente a revisar y homogeneizar prácticas evaluativas.
Reunirse para calificar conjuntamente una muestra de trabajos y verificar que todos aplicamos criterios similares.
Crear un repositorio compartido (Drive, Teams) con rúbricas, exámenes, trabajos modelo validados por el equipo.
Invitar a un compañero a observar cómo corriges o evalúas, y recibir feedback sobre tu práctica evaluativa.
Diseñar exámenes, rúbricas o proyectos en colaboración con otros docentes del mismo nivel.
Reunirse para analizar casos complejos de evaluación y tomar decisiones consensuadas sobre situaciones difíciles.
Importante: Coordinarse NO significa renunciar a tu autonomía pedagógica ni convertirte en un robot que hace exactamente lo mismo que todos.